sábado, 21 de abril de 2018

¿Qué hay detrás de las camisetas 100% algodón?



En la sesión de hoy hemos buscado información en la compra de camisetas acerca de su origen y condiciones en las que se han producido estas camisetas. Hemos trabajado en diferentes marcas y, en mi caso, la marca que debía estudiar era una gran empresa deportiva. En este caso Nike.
El precio de una de sus camisetas de algodón más económicas en la web española es de 20 euros y esta es la información disponible en su web del producto:
Detalles del producto
·         Tejido: 100 % algodón
·         Lavar a máquina
·         De importación

La comparación entre productos y países es compleja ya que cada país debe tener una línea diferenciada de productos con diferentes motivos y líneas de producto según los estudios de mercado que realicen en cada región. En Europa la misma prenda tiene el mismo coste en España, Alemania e Italia. En este caso, no se produce una adaptación del precio del producto a lo que históricamente se llamó el índice big mac, siendo un precio aparentemente independiente del nivel de renta en cada país, siendo productos que serán más caros proporcionalmente en la cesta de consumo en países con menor renta media per cápita, como España e Italia y productos más asequibles para el ciudadano alemán con una renta per cápita más alta.
El etiquetado “de importación” no nos indica el origen de su producción y no hay más información disponible. La pregunta posterior fue: ¿dónde produce Nike estas camisetas?

En su web no se especifica el origen del producto pero si que hay diferentes enlaces promocionales donde intentan promover una imagen corporativa concienciada. En 2012 para el Mundial de fútbol su campaña fue que las camisetas de fútbol fueron realizadas mediante el 97% de productos reciclados procedentes de la reutilización del plástico. En su web dedican una pestaña al final donde hablan de innovación sostenible en alguno de sus productos:
La innovación sostenible es un catalizador para revolucionar el modo en trabajamos y una oportunidad que se ha integrado en las políticas, los procesos y los productos de nuestra compañía. Innovamos en soluciones que benefician a los atletas, a la compañía y al mundo.”

Buscando más información de esta actividad, en teoría indicador de una buena práctica empresarial con su entorno y el medioambiente, encontramos diversas acciones como las reducciones de las emisiones de dióxido de carbono en un informe y un compromiso en acciones sobre la empleabilidad y realizar su producción respetando los derechos de los trabajadores en los países donde deslocaliza la producción.

En su web incluye un mapa interactivo donde se indica dónde se producen sus productos. Información que encontramos después de bucear por su web más de 10 minutos. Se encuentra una información sobre las empresas subcontratadas que realizan esta labor, pero no se especifica el producto y divide a los trabajadores entre mujer/hombre y el porcentaje de trabajadores inmigrantes. Esta estadística, obviamente, es una falacia. Simplemente porque al deslocalizar tu empresa a otros países el porcentaje de inmigración no existe, simplemente son los nacionales de países con condiciones desconocidas, pese a que en su documento de política de empresa y código ético promueva las buenas prácticas.

Si se dieran estas buenas prácticas y fuera algo estructural y que surja del convencimiento, estaría en la información del producto de manera clara y cristalina para ofrecer ese enfoque tan importante , a priori, para Nike en su web desde el momento de la compra y no esconder la trazabilidad del producto al consumidor. Donde encontramos mayores porcentajes de inmigrantes trabajando en sus empresas es Malasia, Jordan, Vietnam, Argentina, China, Tailandia, Camboia. Casualmente, una de las tres fábricas localizadas en España. Encontramos una con un 100% de trabajadores inmigrantes con 8 trabajadores:
IRUNA SERIGRAFIA S.L. Region: N/A. POL. IND MUTILVA BAJA, CALLE R N'71 MUTILVA BAJA MUTILVA BAJA 31192 SPAIN
Siendo las de Mataró y Barcelona con un 0,0% de trabajadores inmigrantes en la cadena de trabajo. Los empleados totales en España son 28. En Vietnam, solo con una de sus 79 ( de un total de 335)  líneas de producción encontramos 2279 trabajadores.
Finalmente, rebuscando en Internet sobre el proceso de producción en este enlace:
Nike nunca tuvo una estructura productiva propia. La empresa emprendió su camino con diseño y marketing y desde el primer momento encargó la producción de sus colecciones a terceros. El grupo fue uno de los primeros en el negocio de la moda que apostó por ir a China en busca de costes más competitivos para fabricar sus zapatillas y sus prendas. Sin embargo, en Estados Unidos, la compañía mantiene todavía 68 fábricas con 13.992 trabajadores.
El grueso de la producción de calzado se concentra en Vietnam, China e Indonesia, donde en 2013 se fabricaron el 42%, 30% y 26% del total de las zapatillas de la compañía, respectivamente. La empresa tiene también acuerdos de aprovisionamiento de calzado en Argentina, Brasil, India y México, cuya producción se destina a estos mismos mercados. La mayor fábrica de calzado que en la actualidad produce zapatillas deportivas para Nike genera el 6% del total.
En cuanto a las prendas de vestir, éstas se producen en 28 países. El grueso de la producción de ropa se concentra en China, Vietnam, Tailandia, Indonesia, Sri Lanka, Pakistán, Malasia, Turquía, México y Camboya. Del mismo modo que ocurre con el calzado, la principal planta productora de prendas de Nike fabrica el 6% del total de pedidos del grupo.
China es el país que concentra la mayor parte de la actividad industrial de Nike. En el gigante asiático, la empresa tiene 195 fábricas con 249.655 trabajadores. En Vietnam, Nike cuenta con 65 centros de producción y 312.667 empleados, y en Indonesia, 40 plantas y 168.167 trabajadores.
En 2010 se escribió este artículo en “The Independent”
Nike: Una cadena de despropósitos.
El último análisis de la compañía norteamericana no le deja en muy buen lugar. Según informa The Independent, de 479 fábricas inspeccionadas el año pasado, 168 no cumplían las normas que Nike había impuesto, lo que significa que tenían "serios fallos en todo el sistema" o una "total indiferencia" por los códigos de conducta.
Una de cada cinco no proporcionó los contratos, no tenía negociación colectiva, forzaba ocasionalmente a niños a trabajar o el personal trabajaba siete días a la semana sin descanso.
Algunas factorías incluían a trabajadores penitenciarios, establecían relaciones de servidumbre u obligaban a sus trabajadoras a realizarse test de embarazos obligatorios para, en caso de no pasarlos despedirlas. Los salarios, además, no solían alcanzar los ya de por sí bajos mínimos que sugiere Nike.
Estos artículos han propiciado una nueva imagen publicitaria sobre el respeto de la empresa con las buenas prácticas empresariales, aunque la información obviamente sigue estando camuflada y escondida y, a todas luces, insuficiente.

viernes, 20 de abril de 2018

PRÁCTICA 9- DOCUMENTAL: COMPRAR. TIRAR, COMPRAR



-          ¿Cuáles han sido par a ti los aspectos más novedosos de esta documental? Enuméralos.
1. El concepto de obsolescencia programada me resultaba conocido pero no tenía un conocimiento tan exhaustivo del término ni toda la trayectoria tan documentada desde hace un siglo de la trayectoria de la sociedad de consumo. Esta parte sobre limitar la vida útil para poder producir en masa y obtener mayores beneficios en las bombillas, las medias, los coches, impresoras y diferentes elementos electrónicos. 
2. Las consecuencias de este consumismo desmedido sobre los países que se denominan del tercer mundo, impidiendo su desarrollo y convirtiéndose en basureros de nuestras economías, donde el deseo de adquirir un producto se impone a la satisfacción de tener algo últil y que nos sea realmente necesario, un término que me recordó a la obra de Michel Houllebecq “Las partículas elementales”.
3. Después, la historia de las bombillas sobre la organización Phoebus que cimentan como siempre el miedo conspiranoico de las grandes fortunas tramando por la manipulación de nuestras sociedades, como tenemos un mercado donde el monopolio-oligopolio se debe difuminar por un libre comercio, pero continuamente pervertido este concepto según ciclos económicos como la depresión del 29, la crisis del petróleo del 73.
4. La peripecia del chip que agota la impresora por el contador de impresiones que efectúa y cómo se las ingenia para arreglarla es muy interesante. Eso sí, para vencer a esa imposición los conocimientos del usuario eran especializados para poder vencerlo, por desgracia desconocemos en cuántos más aspectos tenemos el mismo engaño. 
5. La demanda colectiva sobre el iPod y la batería que se agotaba de manera injustificada. Como Apple pretende mostrar una imagen de empresa joven y se olvidan de la responsabilidad social.
6. Observar como llegan los ordenadores a Ghana de todas partes del mundo y cómo se catalogan para una posible demanda colectiva saltándose un Tratado Internacional.
7. Lo más descorazonador, son los niños trabajando como chatarreros buscando los metales e inhalando constantemente gases tóxicos continuamente.


-          Opinión personal sobre la necesidad o no de conocer el funcionamiento de nuestra Sociedad de consumo.
La población, en teoría, debería ser crítica y asociarse para evitar las desigualdades. Al ser una opinión personal, soy una persona pesimista como he manifestado en clase. Mi optimismo se basa en educar a las generaciones del futuro para que reviertan esta situación. Al ver el documental y seguir en los últimos tiempos propuestas como “Nasti de Plastic” y la nueva concienciación que parece extenderse la nueva situación es el compromiso de empresarios, ingenieros, diseñadores y científicos trabajando por un bien común en nuestra economía y la manera de encontrar una gestión eficiente de los recursos. 
Mi deseo es que su visión se extienda al consumidor en un mercado global, pudiendo participar de una nueva economía respetuosa. El problema como siempre son los lobbys empresariales, que hay que mostrarles que ese consumo capitalista, deslocalizado y mediante la explotación y el margen de beneficio ha llegado a su fin. Para mí, suena utópico, pero hay que aportar para que ocurra.
La población mundial crece y los recursos son limitados, el planeta no es sostenible y debemos tener perspectiva histórica y compromiso ciudadano.

-          Qué aspectos te parecen más relevantes conocer para tu profesión.
La educación para el consumo es un tema transversal y transmite los valores para la educación integral de nuestro alumnado. Obviamente, tenemos que ser modelos de referencia para nuestro alumnado y la implicación en estas buenas prácticas y , de manera secundaria, que con esta visión se impregne a las familias posibilita que la concienciación vaya a mayores niveles.

-          Podría influir en mi propia concepción de  la vida. Me replantea hábitos cotidianos, preocupaciones futuras, forma de vida…
Me reafirma en el descreimiento de la economía neo-liberalista y capitalista, de la idea de venta en masa,…y me hace más consciente de las acciones que realizamos en el día a día que van en contra de mis principios éticos pero de los que desligarse es tan complejo. Pero cada nuevo gesto, cada nueva muestra de sensibilidad en nuestro consumo y concienciación con la problemática de la sociedad de consumo me parece una oportunidad para reafirmar cuál es el futuro que no quiero para mi alumnado.

-          Alguna frase a destacar.
-  El deseo del consumidor de poseer algo un poco más nuevo un poco antes de lo necesario
- Vivimos en una sociedad de crecimiento cuya lógica no es crecer para satisfacer las necesidades sino crecer por crecer. Crecer infinitamente, con una producción sin límites
Muchas de las ideas de Serge Latouche sobre decrecimiento y la relación entre recursos materiales demandados por una sociedad de consumo de manera ilimitada y febril en un planeta con recursos limitados me ha parecido muy interesante. Al igual que relacionar la obsolescencia programada con el crédito y la publicidad.
- La naturaleza no produce residuos solo nutrientes. Michael Braungart
(y nuestras sociedades de consumo se encargan de deforestar y acabar con la flora y fauna del planeta, mal asunto...por eso me parece muy interesante la idea de que la industria también sea capaz de imitar ese proceso).




PRÁCTICA 8- RESUMEN CHARLA CONSUMO-JUAN CARLOS VICTORIA



El viernes 20 de abril se ha realizado una charla sobre consumo a cargo de Juan Carlos Victoria para informarnos sobre las actividades realizadas desde el Centro de Recursos de Consumo del Ayuntamiento de Alicante. En esta charla se nos ha informado sobre diferentes aspectos de los derechos del consumidor y a ser conscientes de la información sobre los productos que consumimos y a conocer la información de las etiquetas.

Desde el Centro de Recursos de Consumo se estructura su actividad desde la actividad en la oficina municipal de información al consumidor, donde se tramitan reclamaciones y denuncias. En segundo lugar, la inspección desde la oficina de consumo y, por último, el eje dedicado a la formación y a la educación.
Las actividades en el ámbito educativo se centran en diferentes etapas, desde Educación Infantil y Bachiller. En la charla se nos han mostrado diferentes imágenes de las actividades realizadas con los Centros en Alicante sobre hábitos saludables. En la página web del Ayuntamiento de Alicante figuran las propuestas y las diferentes etapas educativas a las que va destinada en los siguientes enlaces:



En este último se detallan los objetivos y contenidos de cada una de las propuestas a realizar en los centros.
Entre las diferentes actividades nos ha relatado las experiencias de las jornadas de hábitos saludables en el patio, el cuaderno asociado a esas jornadas para aprender a cuidarnos con información de la pirámide alimenticia y la programación escolar para promover hábitos saludables.

También se realizan salidas a otros espacios como Mercalicante, donde se puede observar la labor de la cadena de distribución y el trabajo de los mayoristas en la distribución de los productos hasta los establecimientos donde los adquirimos. Algunas se centran en las frutas y las verduras, actividades de cata ciega y la promoción de 5 piezas de fruta al día.

Visitas a la Lonja del pescado, poder conocer el proceso de las pujas por la pesca que llega del día y actividades con el alumnado escolar en esos entornos. Del mismo modo, la cocina saludable y la elaboración de las recetas, talleres de nutrición, concursos de dibujos saludable que los premios a los mejores dibujos se efectuó el día 15 de marzo, coincidiendo con el día del consumidor. De la misma manera, también con cuentos o relatos del alumnado. La propuesta que más interesante me ha parecido a nivel didáctico ha sido la interpretación de alguno de estos cuentos por una compañía de teatro.

Juan Carlos Victoria nos ha comentado las intenciones para el siguiente curso con 2 centros que se adhieren a una programación de un curso de actividades relacionadas con el consumo y ofreciendo recursos para crear una programación de curso coherente y con seguimiento, ya que hasta ahora la inscripción de los colegios no es completa.
También desde esta área, se encargan de actividades formativas para adultos mediante charlas, ocio formativo (con coste) y la cesión y uso de instalaciones para promover actividades relacionadas e interesantes que se proponen al Ayuntamiento.



La segunda parte de la charla se ha centrado en el pensamiento crítico y el consumo, además de conocer nuestros derechos como consumidores con dos temas centrales:

1.      Derechos y actitud como consumidores responsables.
2.      Cómo poner una reclamación.

En primer lugar, el tener la información correcta y suficiente sobre los bienes y servicios, además de la orientación y ayuda para el adecuado ejercicio de nuestros derechos.
Ha planteado la cuestión sobre qué medios son más adecuados para conocer la información más fidedigna sobre los productos y servicios que consumimos. Los más adecuados son el etiquetado de los productos, la oficina de consumo OMIC y las revistas especializadas de las asociaciones de consumidores. Las menos recomendables o menos fiables son la publicidad (*la letra pequeña en los anuncios),las revistas especializadas de marcas que pueden tener sesgos comerciales y la atención al cliente de los grandes comercios que suelen ser servicios externalizados y que buscan el beneficio de la empresa que la contrata.

En esta relación comercial, el cliente tiene siempre la posición más débil frente a la empresa. Por este motivo es necesario conocer las acciones para reclamar. La primera vía es acudir al establecimiento, exponer el problema y tratar de alcanzar un acuerdo amistoso haciendo valer nuestros derechos. En caso de no atender la reclamación, la siguiente vía es la hoja de reclamación (y los establecimientos deben tenerla, solo cuando no la tenga se acude a la Policía Local). Finalmente, a la oficina de consumo.

Finalmente, se encuentra la Junta Arbitral de consumo, un servicio gratuito y rápido, pero voluntario. Esto quiere decir que, al ser voluntario, una de las partes puede no presentarse, en este caso la empresa.

Para finalizar la charla, diferentes situaciones sobre la devolución de productos, si hay dolo o no en la transacción, la garantía, la información del ticket. En caso de compras en Internet, al no poder probar previamente suele darse un periodo de 7 días al tratarse de una venta fuera de establecimiento comercial.

En mi opinión, una charla muy interesante como consumidores y ciudadanos y que, como futuros docentes, nos permite conocer más instituciones que están inmersas en acciones formativas y que pueden ser de ayuda para nuestra labor docente. Hay que entender la transmisión de valores como una labor fundamental en la etapa y tener relaciones con las instituciones que amplíen la perspectiva social de nuestro alumnado.

fotos del perfil de facebook
https://www.facebook.com/Centro-de-Recursos-de-Consumo-Alicante-374554272611830/?hc_ref=ARSszqCZ2dNcogVL5dtwy8x90xYEOHbOfgG3avlV7XHiKEJkCABm7GOJDsyGuywn_mE&fref=nf