viernes, 30 de marzo de 2018

PRÁCTICA 6- Resumen de la Charla Diversidad. Valoración personal.


En la charla de Juan David Santiago Torres sobre violencias machistas nos acercamos a conceptos sobre diversidad e identidad de género. Al inicio de la sesión nos resumió su labor en el ámbito universitario y de investigación que ha cristalizado en proyectos que van desde la cátedra en cultura gitana y la atención a la diversidad en la Universidad de Alicante(link), con uno de los protocolos más avanzados de España desde la Unidad de Igualdad. (link noticia)
            Desde el inicio de la charla buscó la atención de la audiencia para mostrarnos los prejuicios y la mirada binaria que mantenemos sobre la identidad de género y nuestros propios conocimientos sobre las diferentes expresiones de diversidad existentes en nuestra sociedad.
            Nos hizo una distinción entre la diversidad afectivo-sexual que diferenciaba entre:
a)      Sexo biológico: varón , hembra e intersexual
b)      Identidad de género: Hombre, mujer y trans.
c)      Expresión de género: Masculino, femenino y andrógino.
d)      Orientación sexual: Hetero, homo, bi, para, aseuxal y otros.
Hizo mención a que cualquier combinación existe, pero cuando son coincidentes se les denomina persona CIS, cisgénero. También nos explicó otras expresiones de la identidad como:

1.      Transgénero: identifica a quienes, naciendo con el físico y genitales de un sexo, desde la niñez sienten que su sexo y género es el opuesto al que les “corresponde”
2.      Transexuales: son las personas transgénero que someten su cuerpo a procedimientos hormonales y quirúrgicos para modificarlo y hacerlo coincidir con su identidad de género.
3.      Genderqueer: son las personas cuyo género no está representado dentro del binario hombre-mujer, por lo que no se identifican exclusivamente con una de estas identidades, pueden identificarse con ambas o ningunas
4.      Travestis: cualquier persona de cualquier sexo biológico que utilice la vestimenta socialmente asignada al género opuesto, ya sea por fetiche, diversión, etc.
5.      Transformistas: expresión artística donde una persona asume para un espectáculo un rol o identidad de género distinta a la que le corresponde socialmente)..
 Estas aclaraciones le llevaron a hablar de la diversidad sexual y la supuesta heteronormatividad que existe en nuestra sociedad que aún se resiste a acepar las expresiones que existen de la diversidad sexual y los estigmas que se suelen dar ante las personas que se saltan esta norma, conduciendo a expresiones de homofobia y LGTB (Lesbianas, gais, trans y bisexuales, siglas empleadas en nuestro país, en otros el colectivo puede cambiar el orden de las siglas).

También nos habló de la Lesbofobia, bifobia, transfobia y un término que desconocía como la plumofobia, no solo ser, sino que lo parece, con conductas de los demás que se traducen en posiciones de “te acepto mientras no lo parezcas”. ¿Cómo se expresa? Desde la exclusión o el rechazo hasta la violencia verbal, física, la burla, el insulto, la ridiculización, los motes, el robo, la intimidación, el acoso, la amenaza, la agresión física y sexual…y sin mencionarlo, también las estadísticas indican que la violencia hacia este colectivo conduce a homicidios.
En cuanto a la violencia machista hizo referencia a la diferencia entre las atribuciones culturales que se hacen a la mujer y al hombre que conlleva a la desigual valoración de los sexos. La mujer tiene asociado un rol reproductivo, el espacio es doméstico, trabajo no remunerado, servicio y cuidado de personas y con funciones de mediación y subordinación. Mientras que el hombre tiene asociado un rol productivo, espacio público, trabajo remunerado, poder y responsabilidad y función de autoridad y dominación.
Otra parte de la charla se dedicó a describir las cinco formas en las que se manifiesta la homofobia:
1.      Cognitiva: la homofobia puede expresarse en pensamientos y elaboraciones teóricas. Incluye pensar que la homosexualidad, bisexualidad o transexualidad son antinaturales o pensar que las personas LGTB no tienen los mismos derechos.
2.      Afectiva: expresándose a través de sentimientos de rechazo, temor o asco hacia las personas que son o parecen LGTB.
3.      Conductual: si la homofobia. Que puede ser cognitiva o afectiva, se expresa en comportamientos de rechazo y exclusión activos, hablamos entonces de homofobia conductual.
4.      Liberal: consiste en pensar que el espacio público debe ser exclusivamente heterosexual y que la afectividad entre personas del mismo sexo se debe de mantener en el espacio íntimo o privado, considerando estas muestras de afecto ante los demás como una provocación o una falta de respeto. Siendo el tipo de homofobia que pasa casi siempre desapercibida.
5.      Institucional: se percibe cuando el rechazo y la discriminación de las personas LGTB forma parte de las normas y el funcionamiento cotidiano de las instituciones.


Como ya comentamos en clase, mi opinión de la charla es que además de ser instructiva y servir para ofrecernos una visión completa de la diversidad a nivel personal y hacernos cuestionaros si mantenemos una mirada binaria y debemos aprender a convivir entre las diferentes expresiones personales en armonía, debería haberse centrado en el aspecto de trabajo en el aula de educación infantil. Esta charla me parece interesante por sus contenidos a nivel personal y como futuro docente, pero me hubiera gustado tener una visión más centrada en la etapa de 0-6 años sobre cómo se manifiestan, indicadores predictivos y otras variables que afecten al desarrollo psicoevolutivo del alumnado dado que nuestra misión es atender a la diversidad y generar un espacio lúdico y afectivo en el aula donde todas las expresiones que definen al ser humano queden incluidas.

sábado, 10 de marzo de 2018

PRÁCTICA 4- Experiencia: “¿Por qué es importante lavarse las manos?” Explicar los resultados obtenidos.



La higiene personal es uno de los pilares fundamentales dentro del desarrollo de nuestro alumnado, en ambos ciclos de Educación Infantil. Desde la escuela, debemos ser conscientes de la importancia de este aspecto (además del didáctico, unido a los de alimentación y sueño que según nuestro puesto de trabajo y ciclo será diferente). La manera en la que debemos intervenir en el aula será la promoción de la higiene desde un ámbito lúdico para generar una relación entre el alumnado y estos hábitos de manera afectuosa y duradera en el tiempo. En este sentido, somos conscientes de que nuestra figura como modelo en este ámbito debe servir como referente a nuestro alumnado y ser conscientes de su importancia.

En clase, vimos que este trabajo es diferente en primer y segundo ciclo de Educación Infantil. En el primer ciclo, debemos ser cuidadosos con su limpieza e higiene para evitar el contagio de enfermedades a nuestro alumnado. En esta etapa, la exploración del mundo por parte del bebé es mediante sus desplazamientos gateando y la succión, siendo la mano la que lleva todos los objetos a la boca y de esta manera, lo que ha tocado pasa a su lengua y saliva. En etapas posteriores, debemos inculcar su autonomía y de esta manera estamos más centrados en los hábitos, recordarles cuando se ensucian deben limpiarse, así como el modo de hacerlo correctamente ya que su actividad manipulativa está relacionada con limpiarse después de ir al baño, después de jugar con tierra, arena o diferentes materiales de pintura, plastilina, plásticos, etc.

Unido a la limpieza de las manos, también podemos incluir el preservar el resto de su cuerpo debido a que con las manos sucias tocarán sus ojos, nariz y oídos. Por descontado, cuando comen su almuerzo (o en la hora de comedor) en la escuela deben tener las manos limpias porque después realizarán la ingesta manipulando los alimentos con sus manos, así como los utensilios correspondientes. El empleo de la servilleta o toallita húmeda es otra tarea que es importante trabajar.

En clase, vimos la importancia de frotar con minuciosidad las manos y todas sus partes desde la palma y las yemas de los dedos, pasando por el anverso, por debajo de las uñas, muñecas y los huecos entre los dedos para eliminar cualquier resto de suciedad con agua y jabón. Un aclarado con agua y un secado minucioso en el que nuestro alumnado debe ir concienciándose con papel y dejarlo apropiadamente en la papelera, a poder ser que no deba abrirse con la mano y sea accionada con el pie para evitar que vuelvan a ensuciarse después del secado.

La exploración del mundo, cuando hablamos de vivencialidad en el aprendizaje implica el uso del tacto como fuente de transmisión de aprendizaje. Intentar que la higiene sea un pilar fundamental para preservar contagios para su salid y el del resto del alumnado ya que en esta etapa predominan relaciones basadas en el contacto como manera de promover la inteligencia interpersonal.

En clase realizamos una experiencia que podemos llevar a cabo en el aula mediante el uso de placas Petri y el microscopio con el cultivo de las bacterias que podemos encontrar en nuestras manos cuando están sucias y limpias, para poder contrastar y demostrar la importancia de este hábito.

Para esta actividad, dejamos las huellas en media parte de la placa y en otra con las manos limpias, optando por ensuciarme las manos a conciencia tocando las suelas de los zapatos (imitando uno de los gestos en esta edad en infantil cuando están constantemente poniendo las manos en las zapatillas y explorando la suela con sus dedos).



Una de las maneras de llevarlo a cabo sería optando por la formulación de hipótesis y posterior contrastación empleando las fases del modelo científico de investigación, una manera de trabajar que está íntimamente relacionada con la manera en la que trabajamos en los proyectos de aula por la formulación de preguntas y la activación de conocimientos previos así como la construcción posterior en los procesos de acomodación de estas nuevas experiencias hasta la finalización con un producto: en nuestro caso, la evolución en el tiempo y la observación de cómo las bacterias van cultivándose en una base donde tienen los nutrientes necesarios para desarrollarse.

Esta fue la progresión de mi placa:





En conclusión, una práctica sencilla y visual para que aprendan la importancia de la higiene personal, además de las canciones que escuchamos en el aula. Como anexo, proponer esta práctica como un taller en el aula y contar con las familias para que ellas también sean conscientes de la importancia de la higiene en sus hijo/as. Otra dejar las instrucciones para este hábito con una secuencia pictográfica a la altura de sus ojos en el lavabo







lunes, 5 de marzo de 2018

Práctica 3: Viaje al interior del cuerpo humano


Práctica 3: Viaje al interior del cuerpo humano

-          ¿
Cuáles han sido para ti los aspectos más novedosos de esta documental? Enuméralos.
El documental de National Geographic aporta una serie de datos y visiones sobre el ciclo vital humano de una manera pormenorizada y científica, aportando en tan solo una hora y cuarenta minutos una pormenorizada revisión de todos los procesos que se llevan a cabo en nuestro cuerpo durante toda nuestra vida.

¿Novedoso? En realidad, todo el sustrato científico que aporta sobre el funcionamiento de todos nuestros órganos, del proceso de crecimiento y envejecimiento desde el nacimiento del ser humano era conocido por mi pero no de una manera tan extensa o que, al estudiarlo en ciencias en la etapa educativa correspondiente, pasa a ser olvidado.


Los datos a nivel científico son abundantes y durante su narración te hacen recordar y justifican los procesos internos que se dan en nuestro cuerpo. En realidad, esta labor de recordar cómo funciona nuestro cuerpo humano es conocido, pero ha sido algo que olvidamos al aprenderlo de una manera memorística durante nuestra etapa educativa.

Lo más novedoso es observar estos procesos desde grabaciones y reproducciones por ordenador del funcionamiento de nuestro cuerpo, a medida que la tecnología avanza y se pone a disposición de la ciencia médica conocemos más sobre nuestro cuerpo y los procesos que lo regulan internamente. Además, aporta todas los novedades científicas desde el campo de la medicina que nos permiten comprender nuestro funcionamiento humano.


-          Opinión personal sobre la necesidad o no de conocer el funcionamiento del cuerpo humano.
La necesidad de conocer nuestro cuerpo humano la considero vital. Esta palabra es lo suficientemente explicativa de su importancia, es necesario conocer cómo funciona nuestro cuerpo, cómo evoluciona y la necesidad de ser conscientes de este proceso para mejorar nuestras condiciones de vida, así como de los demás desde nuestros hábitos de higiene, nutrición, relación y descanso.

Cuanto mejor conocemos nuestro cuerpo, más aportaciones contrastadas de la ciencia médica obtenemos, debemos ser conscientes de nuestra evolución y de los retos que se nos presentan en nuestra etapa. Uno de los objetivos de la medicina desde hace años no es tanto la búsqueda de curas para enfermedades (aún seguimos con batallas como el cáncer) sino la prevención y la detección temprana de indicadores que nos afecten a nuestra vida y la ponga en riesgo. Conocer nuestro cuerpo repercute en decisiones cotidianas, la elección del tipo de alimentación que necesita nuestro cuerpo, los procesos vitales a los que nos enfrentamos para preservar nuestra calidad de vida en sociedades avanzadas como en la que vivimos en la que nuestra esperanza de vida ha sido elevada como dice el documental por encima de los 80 años de edad. Del mismo modo, es necesario conocer nuestra mente ya que de ella depende buena parte de la regulación de nuestras funciones vitales y el papel del código genético en nuestro desarrollo.

Del mismo modo, conocer el funcionamiento cuando tenemos descendencia y el funcionamiento tan perfecto de nuestro cuerpo en el que intervienen una gran cantidad de agentes y donde todo ocurre en una secuencia armónica, desde la lactancia con los reflejos de succión y la manera de recibir anticuerpos desde la leche materna, hasta los efectos del consumo de alcohol en nuestro cerebro y la falsa información que se le manda a los esfínteres, pasando por la plasticidad cerebral en edades tempranas, la cantidad de células muertas, los signos de la madurez en nuestra piel y la irrupción de arrugas, el efecto del sol, etc. El recorrido es extenso, así como el viaje maravilloso. Frase del final del documental que recataré para la cuestión final de la práctica.

Los aspectos relacionados con la concepción, el funcionamiento de todos los órganos en perfecta sintonía, la curvatura de la espalda para alojar al feto,...
Al final del viaje, también se aportan datos que me han llamado la atención como la finalización de actividad neuronal en nuestro cerebro pasadas 48 horas, el oído como el último sentido que se pierde.

 -          Qué aspectos te parecen más relevantes conocer para tu profesión.

Del documental los contenidos más importantes me parecen los relacionados con la etapa de infantil, desde la neuroplasticidad de las primeras edades, la importancia de la escuela en el proceso madurativo, cómo se realizan los aprendizajes y de manera muy importante como el documental no se olvida de mencionar el contexto como influencia esencial en nuestro desarrollo. Conocer los estados evolutivos de su motricidad, su exploración para que desarrolle su lenguaje al relacionarse con el mundo de los objetos, cómo funcionan sus estrategias de recuperación de información en el cerebro, como nuestro código genético determina el momento para aprender en la escuela,…

El aprendizaje fundamental es conocer nuestro cuerpo y que nuestra clase lo conozca para comenzar con el fomento de hábitos, identifiquen que su cuerpo es un conjunto complejo con una función determinada para que les ayude a superar el estado de animismo y artificialidad que Piaget asociaba a la etapa. Saber cómo somos por dentro y la importancia de lo que no vemos, que por dentro de nuestro cuerpo debemos cuidarlo y saber todas las funciones vitales que realizamos.

La parte más centrada en la adolescencia no me resulta tan interesante debido a que ya he pasado por ella. En cuanto a la madurez y la familia, me parece importante transmitir conocimientos promotores de hábitos saludables a las familias encargadas de establecer vínculos afectivos y su papel en el desarrollo posterior. Sobre la vejez y nuestro deterioro me interesa la temática de la didáctica de la muerte debido a que la vida es un ciclo donde existe la presencia, pero también se da la ausencia, en ese ciclo debemos comprender que en la escuela se deben incluir todas estas sensibilidades y podemos encontrar en nuestra aula familias que sufran una pérdida y esto como docentes nos condiciona.

Desde una perspectiva holística, todos estos conocimientos del ser humano y su desarrollo evolutivo me recuerdan aprendizajes de las asignaturas “Psicología Evolutiva” en el que también aprendimos sobre estas cuestiones de manera pormenorizada y la importancia del enfoque psicosocial en la enseñanza, es decir la influencia del entorno que nos rodea con las variables inherentes al ser humano.

-          Podría influir en mi propia concepción de  la vida. Me replantea hábitos cotidianos, preocupaciones futuras, forma de vida…

Como planteamos en clase, conocer y reflexionar sobre nuestra vida y salud es importante para cuidarnos a nivel personal, que esto a su vez influirá en nuestro estado de ánimo y nos hará tener cuidado de la importancia de nuestro cuidado en el trabajo.

En segundo lugar, es una posición que debe ser consecuente: si queremos enseñar a nuestro alumnado la importancia de estos hábitos debemos mostrarles un correcto ejemplo a seguir. No podemos decirles que coman fruta y nosotros comernos un bollo de chocolate todos los días, pedirles que se laven los dientes y tener los dientes amarillos, decir que tengan una postura adecuada y ser los primeros que nos sentamos mal, desordenar nuestras cosas,…somos un modelo adulto que para ellos es fundamental y, en nuestra parcela, debemos mostrarles todos los beneficios de cuidar nuestra salud.

Sobre replantear mi vida, soy consciente de lo que hago bien y lo que hago mal, pero es muy difícil de gestionar con jornadas de 8 a 21 horas (más la de realizar prácticas y documentarme). Siempre se puede mejorar, pero el dicho al hecho…al menos en el aula respetar esos valores.


-          Alguna frase a destacar.
Quizás he sentido una mayor sensibilidad hacia el momento final del documental debido a mi edad y cuestiones personales de diversa índole sobre el ocaso, sobre la impronta que transmitimos a cada generación aunque ya no estemos presentes a través de los recuerdos. Así, mi elección como frase a destacar ha sido:
Todo viaje llega siempre a su fin, pero que viaje

En este sentido, conecta con cuestiones como el final de curso cuando te despides de tu alumnado y piensas en si has dejado una impronta de amor hacia la escuela que les permita integrarse en esa nueva etapa educativa con ganas de ser partícipes activos dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, si mi vinculación emocional con ellos será recordada en el tiempo.  Por suerte, conozco algunas respuestas al respecto y no solo la dejas en tu alumnado, también en las familias que recuerdan con cariño el trabajo realizado y, es el momento de que su viaje continúe y con la impronta que el grupo te deja avanzar hacia metas de mejora personal y profesional. Parafraseando: “cada curso llega a su fin, pero qué curso”.

domingo, 4 de marzo de 2018

PRÁCTICA 2- DEBATE: IMPORTANCIA DEL MAESTRO EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS CON PROBLEMÁTICAS ESPECIFICAS. EVALUACIÓN PERSONAL SOBRE LA CHARLA DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR IMPARTIDA POR GAIA



        El viernes 23 de febrero recibimos en el aula a representantes de la Fundación GAIA, la Asociación de Familias de Acogida de la provincia de Alicante para trasladarnos otra de las realidades que podemos encontrar en nuestra práctica docente y visibilizar la situación de la infancia que vive con una familia de acogida y cómo intervenir en el aula de una manera que favorezca la inclusión de los diferentes modelos de familia en el aula, una perspectiva que ya habíamos tratado en algunas asignaturas en segundo curso del grado pero que no habíamos profundizado en la figura de las familias de acogida.
            En la charla, nos acompañaba una familia que forma parte de la Fundación para relatarnos sus experiencias y explicarnos las situaciones que envuelven a esta figura jurídica, así como las actuaciones que como docentes debemos ser conscientes para que esta realidad sea tomada en el aula de una manera apropiada. La charla comenzó con el videoclip de promoción de su labor en el que la letra explica algunas de las características de las situaciones en las que trabajan desde la Fundación con la infancia:
Vienen para irse

 
Los menores que se encuentran en una situación de riesgo por su situación familiar, abandono o diversas situaciones (“no quieren, no pueden o no saben”) en los que se activan los protocolos de emergencia de la Conselleria  y que se opta en primer lugar por buscar acogimiento en la familia extensa y después, en caso de no poder contactar o ser gravosa para el niño esta situación, se opta por la tutela institucionalizada. Finalmente, las familias de acogida que están disponibles y según los criterios de acogida que tienen las familias pueden acoger durante un periodo de tiempo variable la tutela del menor. Nos contaron que hasta 2015, la familia de acogida no era la primera opción, labor que desde la Generalitat y la Conselleria de Políticas Inclusivas (dirigida por Mónica Oltra) parece que adquiere un tratamiento que los colectivos venían demandando desde hace tiempo.

Nos explicaron que el acogimiento y la adopción siguen dos líneas jurídicas diferentes, así como el acogimiento tiene diferentes modalidades:
1.      Urgencia (hasta 6 meses)
2.      Temporal (máximo 2 años)
3.      Permanente (erróneamente llamado): caso, varios hermanos

En su página web tienen una guía de la Diputación Foral de Bizkaia en el leemos:
el acogimiento familiar es una medida de protección de niños, niñas y adolescentes que facilita que puedan ser atendidos por una familia de acogida manteniendo el vínculo y la relación con su familia de origen mediante visitas y contactos que son establecidos por profesionales competentes

De esta última cuestión, el trabajo de profesionales competentes y un equipo de apoyo a las familias nos relataron algunas experiencias en las que destacan el papel de guía imprescindible para estas familias en caso de que tengan que abordar cuestiones para las que no puedan dar una respuesta completamente cierta para no dañar emocionalmente al menor. En ese sentido, nos decían que se sentían como una familia mecánica, encargándose de la reparación emocional.


También conocimos los requisitos para ser familia acogedora y se regían por requisitos legales y de sentido común (hogar estable y consolidad, atención permanente). Los pasos que seguían eran:
1.      Charla informativa
2.      Cursos de formación de Consellería
3.      Entrevistas con un ténico
4.      Idoneidad
Los menores que acogen tienen una gran carga de adversidad en su vida, con diversidad de situaciones desde maltrato, negligencia, abusos, abandono, golpes, humillación, violación, exposición a conductas sexuales, inducción a la mendicidad,… en estas circunstancias las familias deben ser un pilar estable desde el primer momento y demostrar empatía con su situación y comenzar a establecer vínculos familiares positivos.


En el día a día, nos explicaron algunas de las tareas que realizan como elaborar un libro de vida con fotos, cartas, recuerdos y demás vivencias que le servirán para construir esta parte de su vida en el futuro. De este modo, desde la escuela debemos dar un tratamiento adecuado a estos menores cuando entren en nuestra aula y prepararnos tanto para su acogida como para su despedida, un momento en el que el objetivo esté cumplido y sea una fiesta para que empiece una nueva vida.

Este objetivo final se trabaja con el encuentro con las familias, visitas para trabajar con las familias biológicas (en las que no pueden verse por motivos de seguridad). Cada familia tiene un técnico de apoyo, que les ayudan en los trámites administrativos y atención psicológica. Como escribía anteriormente, en caso de cuestiones que impliquen respuestas difíciles (las familias deben decirles la verdad, pero evitando responder a algunas preguntas donde se comprometa su autoestima) con algunas formas de abordarlas como “vamos a preguntárselo a..” o “anótalo en el diario y lo preguntamos en la siguiente visita…”, etc. Se desvía en ese momento, pero se le da una respuesta acorde a criterios psicológicos.

Sobre algunos trámites que implican la acogida en el ámbito escolar, debemos estar informados sobre la tutela y custodia de la familia de acogimiento, de entrevistarnos con la familia para que nos trasladen más información que nos ayude a facilitarles la labor de acudir a la escuela y que cumpla la función que tiene establecida por decreto: compensatoria e inclusiva. En el caso de irse la clase de excursión y vuelven en el día pueden firmar la autorización para ir, pero si duermen fuera se encarga la Conselleria de aprobar la salida. Al igual, las fotos que realice el Centro y aparezca ese menor puede ser aprobada o no dependiendo de si se pone en riesgo al niño/a o no (puede ser peligroso si lo encuentra su familia biológica, por ejemplo, conociendo su paradero).

En definitiva, debemos ayudar en estas situaciones de acogidas temporales y saber que estamos en una situación en la que puede que el alumno/a se incorpore al aula inesperadamente al igual que irse, así que preparar proactivamente esa despedida que pueda sumar en su vida y participar en esa celebración de restauración emocional. Además, difundir este mensaje lo máximo posible.

Info




miércoles, 28 de febrero de 2018

PRÁCTICA 1- LOS CUENTOS Y LA EDUCACIÓN INFANTIL


           
            En el contexto de la Educación Infantil, la literatura infantil y juvenil desempeña una función clave dentro del desarrollo psicoevolutivo y emocional de nuestro alumnado. En nuestra legislación educativa, en los Decretos 37 y 38/2008 de la Comunidad Valenciana se conforma dentro un área específica como es “Los Lenguajes: Comunicación y Representación”, donde se vincula el lenguaje literario a aspectos emocionales y simbólicos, en los que la literatura se enfoca desde un aspecto lúdico, además de un instrumento de aprendizaje.

            La competencia literaria que se desarrollará partiendo del lenguaje literario, que une fórmulas de construcción del lenguaje, sonoridad, belleza y emotividad se conjuga a la perfección en esa etapa con otra de las características del álbum ilustrado: las ilustraciones. Esta aproximación al arte literario infantil fue el hilo conductor de nuestra primera salida dentro de la asignatura. En esta ocasión, acudimos a una sesión de cuentacuentos a cargo de Alberto Celdrán en la Biblioteca Municipal de San Vicente del Raspeig en la que pudimos disfrutar de la narración final de dos cuentos como son “Tío Lobo” (Roger Olmos y Xosé Ballesteros) y “El País de las Pulgas” de Beatrice Alemagna (aunque también estaban algunos tan queridos para mi como "Cocorico" o "El Pequeño Coneo Blanco").

            En su narración, el lenguaje gestual era el hilo conductor de unas historias que hicieron el deleite de los más pequeños y de sus familias. En su posterior charla con nuestro grupo de clase, escuchamos muchos de sus consejos y reflexiones valiosas como futuros docentes.

            En primer lugar, la creación de una biblioteca de aula rica y variada con ejemplares que jueguen con los diferentes tipos de ilustraciones como con sus formatos. Obviamente, el texto también es fundamental en este caso, debido a que será una manera de aproximarles al código escrito, aunque el enfoque es mucho más lúdico. En esta biblioteca de aula, se hablaba de la importancia de llevar a cabo experiencias como puedan ser generar un servicio de préstamo para que también sea una puerta de entrada para las familias al mundo del álbum ilustrado y conocer la importancia de generar un vínculo emocional que triangule la obra con el lector y narrador (en este caso el familiar que narra).

            Especial importancia también sobre la literatura infantil en el aula, es que debe estar a su disposición y alcance, crear un espacio donde se narren los cuentos o puedan ir a leerlos en los que sea agradable y cómodo, haciendo de la lectura un momento reconfortante y que les resulte placentero. Esta labor, será clave para crear a los lectores y lectoras del futuro. Entre algunas obras que comentamos como fomento pre-lector la serie de Antonio Rubio en Kalandraka (en la serie "De la Cuna a la Luna") como son "Limón", "Luna", "Violín" o "Cinco".


            Otra de las actividades asociadas que ha llevado a cabo que me han gustado y, puede que lleve a cabo a final de curso, ha sido la iniciativa de un centro que preparó el carnet de la biblioteca municipal para su alumnado y posteriormente recogerlo y la realización de una sesión de cuentacuentos.
            También nos contó que realizaba habitualmente sesiones de cuentacuentos en el MACA, unir el mundo del arte contemporáneo con la literatura infantil y acercarlo a la infancia, además de sus familias para que aprecien el valor de la cultura en las primeras edades. Obviamente, no olvidaba la importancia de que estas narraciones y selecciones también deben tener enganchado al público adulto. Esta atracción ayudará a que aprecien el valor de la literatura en estas etapas.

            La conversación con Alberto Celdrán y su manera de relatar los cuentos fue otra de las cuestiones que más importancia tuvieron para mí. Cuando tienes que contar un cuento al alumnado de Educación Infantil debes transformarte y poner una importante presencia escénica que se basa fundamentalmente en un rico lenguaje gestual, de entonaciones, de comprender el ritmo que necesita en cada momento, dónde realizar pausas, cuándo intercalar diferentes registros y acercarte al público. Ese arte, es fundamental en unas historias que además tienen un valor que huye de la narrativa infantil tradicional tan condicionada por el “mundo Disney”. Es decir, es una lectura que nos acerca a conceptos inclusivos y la promoción de valores más acordes con el concepto de civismo.


            Aunque hay que destacar entre los que nos contó Alberto Celdrán, que muchas veces como docentes confiamos un valor didáctico a la literatura infantil y nos olvidamos de su función lúdica y que debemos compensar la selección de obras desde estos criterios (tal vez acabemos aburriéndoles con tanto didactismo). En el caso de “Tío Lobo”, la moraleja puede ser confusa: el lobo se come a la niña por golosa y mentirosilla (Carmela había hecho muchas diabluras a Tío Lobo…). La moraleja de “El País de las Pulgas” iba en una línea más cercana a la inclusión y el respeto a las diferencias, en línea a la anterior obra de Beatrice Alemagna titulada “Los Cinco Desastres”.

            En definitiva, el papel de la literatura infantil envuelve una serie de conceptos que van desde el lingüístico y narrativo, pasando por la poesía, el arte y sus diferentes iconografías, así como el símbolo de una cultura. En primer curso, en la asignatura de “Didáctica de la Lengua y Literatura Castellana”, se hacía referencia a la importancia de mediador del docente y que la pasión por la literatura se transmite cuando el docente también está convencido de su papel en el aula fundamental. No puedo estar más de acuerdo y, en la charla con Alberto Celdrán nos transmitía su pasión y convencimiento por lo que hace, con el cariño e ilusión que nos transmitían sus palabras, además de recordarnos la importancia del vínculo afectivo a través de la literatura. No puedo estar más de acuerdo. Gracias por la experiencia y demostrar cómo trabajar la oralidad en educación infantil de una manera tan lúdica, sensible y emocional.